hermanocerdo.com
  • notas
  • ensayo
  • crónica
  • ficción
  • crítica
  • entrevistas
  • golpes y patadas
〈
〉
  • La semana en cinco clicks
    Escrito el 03-07-2015 por J.S. de Montfort
      1. Anna María Iglesia entrevista al escritor castellonense Robert Juan-Cantavella (Almazora, 1976) en la revista El Asombrario, a cuenta de su novela Y el cielo era un bestia (Anagrama, 2014). En ella, el escritor habla del juego sutil que su novela mantiene con La montaña mágica, la relación de ésta con ...
    + más
  • Crack Vol. 1
    Escrito el 03-06-2015 por J.S. de Montfort
      Cuenta en su blog el escritor colombiano Didier Andrés Castro (de cuyo proyecto Newspleen ya hablamos aquí) que, mediado el pasado mundial de fútbol, recibió la invitación de Miguel Avero para escribir sobre fútbol y que, acto seguido, contactó con Ricardo Limassol para que se sumara al proyecto (también se ...
    + más
  • Perdidos, un retrato del underground español
    Escrito el 03-05-2015 por J.S. de Montfort
    El poeta, músico y editor Felipe Zapico   Nos enteramos gracias al escritor Vicente Muñoz Álvarez del proyecto Perdidos, puesto en marcha por el fotógrafo madrileño Demian Ortiz. La idea es la de realizar un catálogo fotográfico de aquellos que "pertenecen a esa minoría de artistas que, con su propuesta creativa como bandera, ...
    + más
  • América Latina, mirada en horizontal
    Escrito el 03-04-2015 por J.S. de Montfort
    El editor de Demipage, David Villanueva, y Gabriela Wiener, en la presentación del nº2 de la revista Buen Salvaje   En un reciente artículo para El País, Enrique Vila-Matas se hacía eco de una columna publicada por Lina Meruane en el número dos de la revista Buen Salvaje, que fue presentada en ...
    + más
  • Leer y escribir en papel es mejor, ¿o no?
    Escrito el 03-03-2015 por J.S. de Montfort
      Nos recuerda Tom Chatfield en The Guardian que la lectura, en términos evolucionarios, es una actividad joven. Que, de una forma u otra, los seres humanos han estado hablando desde hace cientos de miles de años, pero que la escritura, sin embargo, no tiene más de seis mil años. Que no ...
    + más
  • Volver a Ribeyro
    Escrito el 03-01-2015 por J.S. de Montfort
    Ribeyro practicando karate full contact   Escribe Toño Angulo en El Estado Mental que, en tiempos de confusión, hay que volver a los clásicos y, así, a Ribeyro. Recuerda Angulo "Surf", el cuento número 97 de su obra publicada, y que Ribeyro concluyó cuatro meses antes de su muerte. Nos habla Angulo de ...
    + más
  • La semana en cinco clicks
    Escrito el 02-28-2015 por J.S. de Montfort
    Festival de poesía de Medellín   1. Tres son los artículos que dedica la revista Llanuras a la literatura colombiana en su recién publicado monográfico: "Transformar el lugar de la herida. Posibilidades de las letras colombianas". María Paz Guerrero escribe sobre poesía, en un texto titulado Poéticas Colombianas. De la violencia a lo sagrado, ...
    + más
  • El padre de Umbral
    Escrito el 02-27-2015 por J.S. de Montfort
    El ínclito Francisco Umbral   Cuenta el perodista Manuel Jabois en un artículo reciente del periódico El País que el verdadero nombre de Francisco Umbral era Francisco Alejandro Pérez Martínez. Siendo estos dos últimos apellidos los de su madre quien, según parece, hubo de tener un idilio en su juventud con Alejandro ...
    + más
  • Actualización del sistema operativo (literario)
    Escrito el 02-26-2015 por J.S. de Montfort
    El escritor argentino Sebastián Robles   Nos ha interesado mucho la reflexión de Miguel Muñoz en la revista Matavilela, al calor del libro de narraciones -o atlas- Las redes invisibles (Momofuku, 2014), del escritor Sebastián Robles. Sobre el libro del escritor argentino, dice Muñoz que aparece "como la confirmación de una nueva ciencia ...
    + más
  • Se presenta la editorial La Huerta Grande
    Escrito el 02-25-2015 por J.S. de Montfort
      Nos enteramos hace unos días del nacimiento de la editorial La Huerta Grande, cuyo origen se halla en los Encuentros de Esles de Cayón, en Santander, jornadas de reunión de escritores y creadores. En octubre del año pasado, un grupo de ellos se decidió a crear La Huerta Grande, "que ...
    + más
  • I Ebook Spain Open
    Escrito el 02-24-2015 por J.S. de Montfort
      Este próximo jueves 26 de febrero se celebrará la primera EbookSpainOpen, unas jornadas que tendrán como centro temático los estándares en la edición digital. Nos dicen en su web: "Los estándares, sus formatos, su semántica y sus aplicaciones son básicos para la edición digital, hasta el punto de que esta no se ...
    + más
  • Cuatro inéditos de Chaves Nogales
    Escrito el 02-23-2015 por J.S. de Montfort
      El periódico de reciente creación Ctxt (Contexto y acción), al cual ya nos referimos aquí, publicó ayer domingo cuatro inéditos del cronista español Manuel Chaves Nogales (1897-1944). Se trata de un reportaje en cuatro partes y que el periodista publicó en El Tiempo de Bogotá, en 1942. Los textos surgen ...
    + más
  • Un nuevo programa de libros: Fahrenheit 051
    Escrito el 02-22-2015 por J.S. de Montfort
      Los amigos peruanos están de enhorabuena, pues se acaba de lanzar el programa de libros Fahrenheit 051. Se trata de un programa semanal sobre libros, dirigido por el escritor Gabriel Rimachi Sialer, y que se emitirá todos los martes de ocho a nueve de la noche. La suerte es que ...
    + más
  • Todos quieren ser escritores
    Escrito el 02-22-2015 por J.S. de Montfort
    El escritor George Orwell, dándole a la tecla   Bueno, todos todos no. Pero sí un sesenta por ciento de los ingleses son los que piensan que el trabajo de sus sueños sería el de escritor. Ya nadie quiere ser estrella de cine, ni presentador de televisión. No. Ahora lo que se lleva es ...
    + más
  • La semana en cinco clicks
    Escrito el 02-21-2015 por J.S. de Montfort
        1. La historia del escritor mexicano Gerardo Arana (1987-2012) es triste, pues falleció en 2012, a los veinticinco años. Y fue la suya una vida intensamente literaria. A comienzos de esta semana, la poeta Luna Miguel contaba su encuentro con la obra de Arana, con la novela inconclusa Meth Z, editada ...
    + más
  • La burbuja de la modernidad española
    Escrito el 02-20-2015 por J.S. de Montfort
      Gracias a una crítica de Luis Moreno en la revista Roommate, y es un texto de hace un par de años, nos hemos enterado de este libro de Silvia Nanclares, El sur: instrucciones de uso (Autoediciones Bucólicas, 2011), que nos había pasado totalmente desapercibido. Se trata de un libro de 12 ...
    + más
  • Dejad que hable el escritor
    Escrito el 02-19-2015 por J.S. de Montfort
    El escritor barcelonés David Roas   A los chicos de la revista Pliego Suelto se les ocurrió que sería una buena idea, por una vez, no realizar una reseña o una entrevista al autor, sino permitir que él mismo comentase el proceso de creación de su obra, la estructura narrativa y su ...
    + más
  • La historia de México, según Carmen Boullosa
    Escrito el 02-18-2015 por J.S. de Montfort
    La escritora mexicana Carmen Boullosa   La revista chilena Dossier incluye en su penúltimo número (el 25) un curioso artículo de Carmen Boullosa sobre la historia de México. Se trata de un intento de narración que "replique la que ha dicho México de sí mismo, como un espejo menor". Una investigación que ...
    + más
  • Editor busca novelas
    Escrito el 02-17-2015 por J.S. de Montfort
      Si el otro día les hablábamos de un escritor de Salto de página que dictaba un curso sobre supervivencia literaria, hoy nos hemos enterado de que su editor se ha apuntado también al carro. Sucede que el Aula Internacional de Literatura y Artes por Videoconferencia (Ailav) ha puesto en marcha ...
    + más
  • Los e-books no son inflamables
    Escrito el 02-17-2015 por J.S. de Montfort
    El poeta y ensayista Ander Monson   Cuenta el mini-ensayista y poeta Ander Monson que, aburrido por la escurridiza naturaleza del ebook y los pdfs de fácil borrado, se ha pasado los últimos siete años de su vida intimando con los artefactos impresos, fatigando bibliotecas de todo tipo, y escribiendo ensayos cortos ...
    + más
  • ¿Hermanoqué?
    hermanocerdo es una revista electrónica de literatura y artes marciales en español y derivados editada desde 2006.
    + saber más
  • ¿Colaboraciones?
    hermanocerdo busca ensayos, crónicas, críticas y cuentos. También traductores.
    + saber más
  • Sigue al cerdo

  • ¿Más lecturas?