El nómada sentimental

Un fin de semana de relato: José María Conget
J.S. de Montfort
10-28-2011

El escritor José María Conget (Zaragoza, 1948) es uno de esos escritores así llamados de culto, que “juguetea a veces con una supuesta lista de worst-sellers en la que estaría él y también -añade Javier Pérez Escohotado 1- Felisberto Hernández, Ferlosio, Benet et alii.

Conget es un autor de vida nómada (ha vivido en Glasgow, Lima, Cádiz, Pamplona, Londres, París o Sevilla), de amplia trayectoria y numerosa bibliografía, que en 2007 recibió el Premio de las Letras Aragonesas por el conjunto de su obra, ocasión en la que leyó un discurso que llevaba por título Itinerarios 2 y que versaba sobre trayectos, viajes y caminos; discurso que le servirá al lector, de algún modo, como introductor a su obra, pues ya ahí está el autobiografismo, la sentimentalidad y el viaje que son características reconocibles en la obra del zaragozano.

Su primera novela Quadrupedumque, la publicó la editorial Hiperión en 1981 y formaba parte de una trilogía a la que le siguieron Comentarios (marginales) a las Guerras de Galias (1983) y Gaudeamus (1986), publicadas igualmente por Hiperión. Tras un breve paso por Alfaguara, donde Manuel Rodríguez Rivero y Luis Suñen le editaron Todas las mujeres en 1989, el grueso de su obra ha sido publicado por la editorial valenciana Pre-Textos.

El libro de relatos La ciudad desplazada (Pre-Textos, 2010) es su último libro publicado de creación literaria, donde reúne “ocho relatos [...] siete cuentos y un recuerdo futbolero cuyo tema central es el Real Zaragoza” 3

Como primer acercamiento a la obra del zaragozano, les proponemos un relato corto que se publicó en la revista sevillana Tinta China en su pasado número 14, perteneciente a la edición de abril de 2011 y que lleva por título “Hoy es lunes”, un texto de tono melancólico, escrito en segunda persona y que da cuenta de esa sensación de impotencia, fracaso y repetición que (nos) embarga cuando el primer día de la semana nos explota en la cara, y sucede que “se confunden los tiempos a las ocho de la mañana del lunes” y se da la circunstancia de que “te espera un asunto importante que no consigues recordar.”

El relato íntegro pueden leerlo -aquí-.

Confiamos en que sea de su agrado y que disfruten de un fin de semana nómada, así sea dando vueltas a su escritorio.

  1. Comentarios (integrales) a la obra de José María Conget. Javier Pérez Escohotado. The Barcelona Review, nº 22 / Enero-Febrero, 2001
  2. Itinerarios. El discurso de José María Conget. Blog de Antón Castro. 28-04-2008
  3. José María Conget reúne en La ciudad desplazada cuentos que con “predominio del humor” regresan a la literatura oral. Agencia EuropaPress. 22-febrero-2011

Una Respuesta a “Un fin de semana de relato: José María Conget”

  1. Cuento dice:

    [...] En Hermano Cerdo enlazan con un cuento de Conget. Estupendo para un viernes. Actualizando… [...]

Deja un comentario

J.S. de Montfort radica en Barcelona y colabora para diversos medios españoles. Es actor ocasional y ha sido bibliotecario, locutor y jazzista. Escribe regularmente en su blog La Soledad del Deseo y forma parte del equipo editorial de HermanoCerdo.

Imagen de portada: © Esther Casas // José María Conget, al habla.